Gloria Micó Cabanes, investigadora de la UPV, desvelará los secretos de la próxima generación de chips en la Casa de la Cultura.

Mañana viernes, 17 de enero, a las 19:00 horas, la Casa de la Cultura de Villena se convertirá en el epicentro de la innovación científica. La investigadora postdoctoral de la Universitat Politècnica de València, Gloria Micó Cabanes, experta en fotónica integrada, ofrecerá una apasionante conferencia titulada «De la electrónica a la fotónica: la próxima generación de chips».

Esta charla, enmarcada en el ciclo «Villena en la frontera del conocimiento», tiene como objetivo acercar los últimos avances científicos al público en general. Organizada por la Sede Universitaria de la Universidad de Alicante y la Concejalía de Cultura de Villena, la conferencia es una oportunidad única para conocer de primera mano los desafíos y oportunidades que plantea la fotónica, una disciplina que promete revolucionar la tecnología.

¿Qué es la fotónica y por qué es importante?

La fotónica es la ciencia y la tecnología de la generación, control y detección de fotones, las partículas elementales de la luz. Esta disciplina está llamada a transformar radicalmente numerosos sectores, desde las comunicaciones hasta la medicina, pasando por la computación. En esta conferencia, Gloria Micó Cabanes nos explicará cómo la fotónica está redefiniendo los límites de la electrónica y cómo los nuevos chips fotónicos podrían dar lugar a ordenadores más rápidos, eficientes y con capacidades sin precedentes.

Un ciclo para acercar la ciencia a la sociedad

El ciclo «Villena en la frontera del conocimiento» se ha consolidado como una cita ineludible para los amantes de la ciencia. A lo largo de cuatro meses, destacados investigadores villeneros compartirán sus conocimientos y pasión por la investigación en diversas disciplinas. La entrada a todas las conferencias es gratuita.

Fecha: Viernes, 17 de enero de 2025 , Hora: 19:00 horas, Lugar: Casa de la Cultura de Villena, Entrada: Gratuita