SABOR AÑEJO

Con un  repertorio es muy extenso, donde siempre predominan los famosos sones de Montehermoso, y una colección de instrumentos rudimentarios de percusión, como son el tamboril, flauta, pandero o pandereta, botella, almirez, badil, castañuelas, los convierten en uno de los mejores exponentes del folklore extremeño.

A finales de la década de los 70 del pasado siglo una productora japonesa solicita del Excmo. Ayuntamiento de Montehermoso y de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres, la colaboración para celebrar una boda con la indumentaria de Montehermoso y sus costumbres. Al final, el proyecto no se lleva a cabo, pero tras haber ensayando durante meses para tal evento, los participantes se proponen crear un grupo folklórico, que sale a la luz en el año 1979.

Su historia es muy amplia. han participado en festivales nacionales e internacionales en todo el territorio español y han compartido escenario con grupos de los cinco continentes.

En abril de 1987 Sabor Añejo compite con grupos de 45 países, en el mundial de folklore celebrado en Palma de Mallorca, obteniendo el primer premio con su traje, declarado como único en el mundo y considerado como el traje oficial la Comunidad Autónoma de Extremadura por su peculiaridad y por su colorido suave y alegre.

Ha actuado para RTVE en diversos programas y en documentales para Italia, Japón; en los programas de V Centenario Enclave 92.
Fuera de territorio español, han participado en festivales en varios países: Rusia, Portugal, Ucrania, Turquía, Brasil e Italia.

En 1995 fueron declarados como Grupo de Interés Artístico Regional por la Consejería de Cultura y Patrimonio.